jueves, 15 de abril de 2010

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062002000400013&script=sci_arttext
http://www.mundomamas.com/16085_ictericia_y_bilirrubina_en_el_recien_nacido.html
http://www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=242
http://www.guiainfantil.com/1353/la-ictericia-del-recien-nacido.html
http://www.foro-embarazada.com/el-bebe/3014-ictericia-recien-nacidos-sanos.html
Este blog esta dedicado a todos nuestros compañeros de la universidad Alas Peruanas y a todos los profesionales de la salud para asi poder aprender y compartir informacion actualizada.

miércoles, 14 de abril de 2010

¿Que es la Icteria en el Recien Nacido?

¿Que es la Icteria en el Recien Nacido?

La ictericia del recién nacido es una enfermedad producida por altos niveles de bilirrubina en la sangre, lo que ocasiona una coloración amarillenta a la piel y al globo ocular en los bebés.

¿Cuales son sus Causas, Incidencias y Factores de Riesgo?

La bilirrubina es un subproducto de la descomposición normal de los glóbulos rojos. El hígado procesa la bilirrubina para que ésta pueda ser excretada por el cuerpo en forma de desechos. Al momento del nacimiento, el hígado del bebé aún está desarrollando su capacidad de procesar la bilirrubina, por lo tanto, los niveles de ésta son un poco más altos en los recién nacidos y casi todos ellos presentan un cierto grado de ictericia. Esta forma de ictericia aparece usualmente entre el segundo y quinto día de vida y desaparece alrededor de dos semanas. Esta enfermedad casi nunca ocasiona problemas.

La ictericia por lactancia se observa en el 5 al 10% de todos los recién nacidos. Esto puede presentarse cuando los lactantes no ingieren suficiente leche materna, esta enfermedad casi nunca necesita tratamiento. Sin embargo, algunas veces sí es necesario interrumpir la lactancia y sustituirla con biberón durante un período breve para que desaparezca la ictericia.

La ictericia del recién nacido puede ser fisiológica, que es aquella que aparece después de las 72 primeras horas de vida y desaparece alrededor del 10º día. No es una ictericia preocupante. Sus valores oscilan sobre los 12mg/dl de bilirrubina. Se produce por bilirrubina indirecta o no conjugada, es decir, aquella que todavía no ha pasado por el hígado. Sin embargo, existe otro tipo de ictericia, que se conoce como ictericia patológica que sí se considera importante. Es aquella que aparece durante las primeras 24 horas de vida, y aumenta la bilirrubina más de 0.5 mg por hora. Es producida por exceso de bilirrubina directa, y puede ser causada por una hemorragia (cefalohematoma, en el que también puede existir anemia), por una isoinmunización, o por una policitemia. Es importante descubrirla, ya que puede producir Kernicterus, y tendrá secuelas en el niño para toda la vida. Su tratamiento será el mismo que el de una ictericia normal.

Diapositivas sobre la Ictericia


Atencion de Enfermeria al Recien Nacido con Fototerapia
La fototerapia es una medida terapéutica en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia indirecta.
Primero verificar el correcto funcionamiento del equipo de fototerapia previo a su uso se tienenque utilizar de 6 a 8 fluorescentes.
Distancia de 50cm del RN.
  1. Colocar al RN un antifaz negro para proteger los ojos del RN y evitar lesiones de la retina.
    Colocar al RN en la cuna o incubadora desnudo., si es varón tener cuidado de proteger los genitales.
  2. Cambiar el antifaz cada 6 a 8 horas o cada vez que sea necesario.
  3. Realizar control de Tº axilar cada 2 a 4 horas.
  4. Realizar cambios de posición cada 3 a 4 horas para exponer todas las zonas del cuerpo a la luz.
  5. Interrumpir el menor tiempo posible la fototerapia durante la alimentación
    u otros procedimientos.
  6. En los RN pretemino colocar frazada plástica para disminuir las perdidas
    insensibles. Ya que éstas aumentan con la fototerapia.
  7. Realizar cambio de pañal frecuentemente y aseo de genitales para evitar
    dermatitis, ya que la fototerapia acelera el tránsito intestinal.
  8. En el caso de estar indicad la fototerapia intermitente, se aconseja
    interrumpirla durante la noche con el fin de disminuir estímulos.
  9. Al tomar las muestras para dopaje de bilirrubina y hematocrito, apagar la
    Fototerapia.
  10. Controlar la densidad urinaria de los RN pre termino y niños graves, con el fin de ajustar su requerimiento hídrico, ya que este aumenta con la fototerapia.
  11. Colocar en forma oblicua el equipo de fototerapia en los RN que están en cuna calefaccionada, para no interferir en el paso de calor radiante.




ICTERI~1

Imagenes sobre Ictericia